
La sarna es una enfermedad de la piel que produce picazón y está provocada por un ácaro pequeño, llamado Sarcoptes scabiei. En la zona donde se introduce el ácaro, se produce una picazón intensa. La necesidad de rascarse puede ser especialmente más intensa por la noche.
La sarna es contagiosa y se puede diseminar rápidamente a través del contacto físico cercano en una familia, un grupo de cuidado de niños, un salón de clase, una casa de salud o una cárcel. Debido a que la sarna es muy contagiosa, los médicos suelen recomendar el tratamiento de toda la familia o los grupos de contacto.
Síntomas
La sarna es una enfermedad de la piel que produce picazón y está provocada por un ácaro pequeño, llamado Sarcoptes scabiei. En la zona donde se introduce el ácaro, se produce una picazón intensa. La necesidad de rascarse puede ser especialmente más intensa por la noche.
(Mayo Clinic, 2020)
Lavanguardia.com
Sarna
Enfermedad inflamatoria Pelvica
Provocada por bacterias que causan la clamidia y la gonorrea.
Síntomas
Algunos de los signos y síntomas de la enfermedad inflamatoria pélvica pueden ser los siguientes:
-
Dolor en la parte inferior del abdomen y la pelvis
-
Abundante flujo vaginal con mal olor
-
Sangrado uterino anormal, especialmente durante o después de tener relaciones sexuales, o entre los ciclos menstruales
-
Dolor y sangrado durante las relaciones sexuales
-
Fiebre, a veces con escalofríos
-
Dolor o dificultad al orinar
La enfermedad inflamatoria pélvica puede presentar signos y síntomas leves, o no presentarlos en absoluto. Cuando es grave, la enfermedad inflamatoria pélvica puede provocar fiebre, escalofríos, dolor intenso en la parte baja del abdomen o la pelvis —especialmente durante un examen pélvico— y molestias intestinales.(MayoClinic,2018)
Menudospeques.net
Cervicitis mucopurulenta
La cervicitis es una inflamación del cuello uterino, el extremo inferior y estrecho del útero que se comunica con la vagina.
Síntomas
La mayoría de las veces, la cervicitis no provoca signos ni síntomas, de modo que es posible que solo te enteres de que tienes esta enfermedad después de que el médico te haga un examen pélvico por otro motivo. Si presentas signos y síntomas, estos pueden comprender los siguientes:
-
Gran cantidad de flujo vaginal inusual
-
Micciones frecuentes y dolorosas
-
Dolor durante las relaciones sexuales
-
Sangrado entre períodos menstruales
-
Sangrado vaginal después de las relaciones sexuales no relacionado con el período menstrual (Mayo Clinic, 2019)
Molusco contagioso

El molusco contagioso es una infección viral de la piel que tiene como resultado protuberancias redondas, firmes e indoloras cuyo tamaño varía y puede ser como la cabeza de un alfiler o la goma de borrar de un lápiz. Si te rasguñas o lastimas las protuberancias, la infección puede diseminarse a la piel circundante. El molusco contagioso se propaga a través del contacto directo de persona a persona y por el contacto con objetos contaminados
Síntomas
Los signos y síntomas de molusco contagioso comprenden erupciones en la piel con las siguientes características:
-
Tienen relieve, son redondas y del color de la piel
-
Son pequeñas, normalmente tienen menos de 1/4 de pulgada (menos de 6 mm) de diámetro
-
Tienen un pequeño hueco (forma umbilicada) o un punto en la parte superior cerca del centro
-
Pueden enrojecerse e inflamarse
-
Pueden causar picazón
-
Se pueden desprender fácilmente si uno se rasca o frota, y eso puede hacer que el virus se trasmita a zonas de la piel adyacentes
-
Por lo general, aparecen en la cara, el cuello, las axilas y la parte superior de las manos en los niños
-
Pueden aparecer en los genitales, en la parte inferior del abdomen y en la parte superior interna de los muslos en los adultos si la infección fue de transmisión sexual (Mayo Clinic,2018)
Linfogranuloma venéreo (LVG)

radiopopularsanluis.com

Saludextremadura.ses.es
El linfogranuloma venéreo (LGV) es una enfermedad causada por 3 únicas cepas de Chlamydia trachomatis que se caracteriza por el desarrollo de una lesión cutánea pequeña, a menudo asintomática, seguida de una adenopatía regional en el área inguinal o la pelvis
Síntomas
El linfogranuloma venéreo ocurre en 3 etapas.
-El primer estadio comienza tras un período de incubación de alrededor de 3 días con una pequeña lesión en el sitio de entrada , que puede provocar un desgarro en la piel suprayacente (úlcera), pero cicatriza tan rápidamente que puede pasar inadvertida.
-El segundo estadio suele comenzar en los hombres después de la segunda a la cuarta semana, con ganglios inguinales unilaterales o bilaterales que se agrandan y forman masas grandes y dolorosas a la palpación, en ocasiones fluctuantes (bubones). Los bubones se adhieren a los tejidos más profundos y promueven la inflamación de la piel suprayacente, a veces con fiebre y malestar general. En las mujeres, la lumbalgia o el dolor pelviano son habituales y las primeras lesiones se detectan en el cuello uterino o la parte superior de la vagina, lo que promueve la inflamación de los ganglios linfáticos perirrectales y pelvianos más profundos. Puede haber múltiples trayectos fistulosos de drenaje, por donde se elimina pus o sangre.
-En el tercer estadio, las lesiones curan con cicatrices, pero los trayectos fistulosos pueden persistir o recidivar. La inflamación persistente causada por la infección no tratada obstruye los vasos linfáticos y provoca edema y úlceras cutáneas.
Las personas que practican sexo anal receptivo pueden tener proctitis o proctocolitis grave, con secreción rectal hemática y purulenta durante la primera etapa. En los estadios crónicos, la colitis, que puede confundirse con la de la enfermedad de Crohn, puede causar tenesmo y estenosis en el recto o dolor secundario a la inflamación de los ganglios linfáticos pélvicos. La proctoscopia puede detectar inflamación difusa, pólipos y masas o exudado mucopurulento, hallazgos que se asemejan a una enfermedad inflamatoria intestinal. (Manual MSD)
Campilobacteriosis

yoamoloszapatos.com
La campilobacteriosis (también conocida como enteritis por Campylobacter, enteritis vibriónica o vibriosis) está causada por Campylobacter, un bacilo Gram negativo, microaerófilo, móvil, curvado o espiral de la familia Campylobacteriaceae.
Síntomas
Casi todas las campilobacteriosis están causadas por C. jejuni (y ocasionalmente C. coli). Solamente un 1% lo causan otras especies. Los signos clínicos pueden incluir:
- Periodo de incubación corto (1-10 días, siendo más frecuente entre 2-5 días)
-Diarrea líquida o pastosa (generalmente se resuelve en 7-10 días)
- Recaídas en un 10-25% de los casos
-Fiebre -
Nausea, vómitos
- Dolor abdominal, de cabeza y muscular
-Heces con sangre visible u oculta
-Complicaciones poco frecuentes.(Cresa, 2020)
Citomegalovirus
El citomegalovirus es un virus frecuente que puede infectar a casi cualquier persona. Una vez que te infectas, el cuerpo retiene el virus de por vida. La mayoría de las personas no sabe que tiene el citomegalovirus porque es muy raro que cause problemas en personas sanas.
Síntomas
La mayoría de las personas infectadas con citomegalovirus que, por lo demás, son sanas presentan pocos signos y síntomas o ninguno. Las personas con mayor riesgo de tener signos y síntomas de citomegalovirus son:
-
Los recién nacidos con citomegalovirus antes de nacer (citomegalovirosis congénita).
-
Los bebés que se infectan durante el nacimiento o poco después (citomegalovirosis perinatal). Este grupo comprende a los bebés que se infectan a través de la leche materna.
-
Las personas con el sistema inmunitario debilitado, por ejemplo, debido a un trasplante de órganos o a una infección por VIH. (Mayo Clinic, 2017)

medicinaysaludpublica.com
Salmonelosis

microbioun.blogspot.com
La infección por salmonela (salmonelosis) es una enfermedad bacteriana frecuente que afecta el aparato intestinal. La bacteria de la salmonela generalmente vive en los intestinos de animales y humanos y se libera mediante las heces.
Síntomas
La infección por salmonela suele ser producto de comer carnes, aves, huevos o productos a base de huevo que estén crudos o poco cocidos. El período de incubación oscila entre varias horas y dos días. La mayoría de las infecciones por salmonela se pueden clasificar como gastroenteritis vírica. Los siguientes son algunos de los posibles signos y síntomas:
-
Náuseas
-
Vómitos
-
Calambres abdominales
-
Diarrea
-
Fiebre
-
Escalofríos
-
Dolor de cabeza
-
Sangre en las heces