
bbc.com
La sífilis es una ETS que puede causar complicaciones a largo plazo o la muerte, si no se trata de manera adecuada. Los síntomas en los adultos se dividen en fases. Estas fases son sífilis primaria, secundaria, latente y avanzada.
Síntomas
Los síntomas de la sífilis aparecen en varias fases: primaria, secundaria, latente y terciaria.
Primera etapa: Es el momento en el que la llaga, también llamada chancro, se hace visible. Los chancros tienen forma de úlceras y son indoloros, suelen aparecer en las zonas genitales de tres semanas a tres meses después de haberse contagiado.
Segunda etapa: En la segunda etapa aparecen erupciones en las palmas de las manos y plantas de los pies, o incluso en otras partes del cuerpo, y pueden durar entre 2 y 6 semanas, a veces no son visibles y no suelen ocasionar comezón.
Además, pueden presentarse otros síntomas como fiebre, dolor de garganta, dolores musculares y/o de cabeza, fatiga y pérdida de peso.
Etapa latente: Durante esta fase no se presentan síntomas ni señales de la presencia de esta enfermedad de transmisión sexual. Si la misma no es tratada, podemos tener la infección latente en nuestro organismo durante años sin que se manifieste ninguna señal, lo que hace que detectar su presencia sea imposible a menos que te examines.
Tercera etapa: La mayoría de las personas con una sífilis no tratada nunca desarrollan la tercera etapa de la enfermedad, sin embargo, cuando se presenta la infección habrá avanzado por el organismo, por lo que la sífilis puede dañar el cerebro y otros órganos provocando ceguera y parálisis. En casos muy avanzados, puede ocasionar incluso la muerte. Esta fase de la enfermedad puede presentarse entre 10 y 30 años después del contagio
(Durex,2019)
primeraedicion.com.
